Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english El Partido Popular no respaldará las medidas acordadas entre el Gobierno central y el canario para el traslado de alrededor de 4.400 menores extranjeros no acompañados que se acumulan en el archipiélago y en Ceuta. Así lo ha trasladado su portavoz, Borja Sémper, en una entrevista en RNE, donde ha criticado el pacto alcanzado ayer entre la ministra de Juventud, Sira Rego, y el presidente canario, Fernando Clavijo: “Es inaceptable que se utilice políticamente por parte del Gobierno a los menores como moneda de cambio para mantener su estabilidad parlamentaria. Es inmoral, además de un error político de primer nivel, porque esto va a enfrentar a comunidades autónomas, a ciudadanos y va a despertar en torno a los menores no acompañados una polémica añadida”.El portavoz popular ha reprochado al Ejecutivo no liderar “una política migratoria que aborde el problema en toda su complejidad”. “Cuando no hay política migratoria, el PP no está de acuerdo”, ha zanjado, y ha añadido que “es inaceptable” debido a que “esa política migratoria pasa porque, además, haya dos comunidades autónomas, Cataluña y País Vasco, a las cuales se les exime de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual en el que el presidente del Gobierno necesita el apoyo parlamentario de Junts, ERC y el PNV”.Sin embargo, Fernando Clavijo ha afirmado en una entrevista en Onda Cero que el PP de las islas sí respalda las políticas acordadas entre su administración y el Gobierno central porque se trata de una postura de su Ejecutivo, “y este Gobierno está sustentado por fuerzas políticas que respaldamos esta circunstancia. Es lo razonable y lo justo”. Asimismo, ha denunciado que es “la primera vez en democracia que un territorio en emergencia es tratado de manera insolidaria por otros territorios y otras fuerzas políticas”.Desde el PSOE, Enma López ha defendido el acuerdo: “Es un reparto que se está planteando, se están teniendo en cuenta el número de menores acogidos preexistentes, creo que es una cuestión de justicia y de sentido común” y ha censurado duramente la posición del partido de Feijóo: “Cada uno puede buscarle la punta que quiera y las vueltas que quieran, pero el hecho es el que es, y lo que no debemos es despistar el foco de por qué estamos en esta situación. El PP se niega a sentarse y a llegar a un acuerdo”. La secretaria de Economía y Transformación digital del PSOE confía en que el PP “despierte del sueño de ultraderecha en que están sumidos” pues, dice, se trata de “un problema de Estado”.