Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english El fuerte temporal de nieve y lluvia de nuevo que azota buena parte de España ha obligado al cierre de carreteras y a elevar el nivel de aviso al máximo en Castellón. El número de vías cerradas ha ido descendiendo a lo largo de la tarde. La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene cortadas 21 vías secundarias por la caída de nieve, que afecta en especial a Castilla y León y Madrid. También mantiene cerradas una veintena de vías secundarias en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a rojo el nivel de aviso por lluvias en la del interior sur de Castellón y en la comarca malagueña de Ronda.En Málaga, debido a las intensas precipitaciones, cortadas varias vías secundarias:
MA-7304 Igualeja
MA-7300 Pujerra
Antes de emprender la marcha, infórmense de la situación meteorológica y del estado de las carreteras. pic.twitter.com/9VUp4RvtSU— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 3, 2025
Las fuertes nevadas provocaron que, durante la madrugada del domingo al lunes, se mantuviera cerrada la autovía A-2 (Madrid-Barcelona) entre Alcolea del Pinar, en Guadalajara, y Santa María de la Huerta, en Soria. El corte dejó a decenas de vehículos parados en la vía. Algunos de los afectados han denunciado que, pese a los avisos de nevadas, la DGT no había movilizado a los equipos quitanieves, según informa EFE. Del mismo modo, han lamentado la falta de información y de asistencia en la carretera, así como la falta de organización por parte de los conductores.Tráfico ha pedido precaución para circular en la Comunidad Valenciana, Cataluña y en el oeste de Andalucía por el riesgo de inundaciones. Concretamente, han recomendado evitar los desplazamientos en las zonas de Tarragona, Castellón, Valencia, Cádiz y Málaga. Además, Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, ha alertado de posibles subidas de los cauces de los ríos y de “desbordamientos de ramblas y barrancos”, por lo que han recomendado que alejarse de estas zonas en los desplazamientos. El temporal no ha afectado a la red ferroviaria ni tampoco al tráfico aéreo.La Aemet ha cancelado la alerta roja en Málaga, después de mantenerla activa durante varias horas este lunes por el riesgo de lluvias, que podrían acumular hasta 120 litros por metro cuadrado en 12 horas. Por ello, el servicio de emergencias 112 ha enviado un mensaje a la ciudadanía de la zona —que tiene unos 60.000 habitantes— a través del sistema de alertas directas al móvil ES Alert para avisar del riesgo de inundaciones. De momento, las lluvias solo están ocasionando daños materiales y el cierre momentáneo de algunas carreteras debido a desprendimientos de rocas o desbordamientos de arroyos. En Igualeja (729 habitantes), la crecida del río Genal ha afectado a varias calles. Y en El Burgo (1.791 habitantes) el Infoca ha desplegado a dos dotaciones de agentes forestales para achicar agua y acondicionar calzadas.En localidades como Pujerra (274 habitantes) ya se han alcanzado los cien litros por metro cuadrado, según los datos de las estaciones de la Junta de Andalucía. “Se recomienda extrema prudencia y evitar desplazamientos innecesarios”, avisaba el Ayuntamiento de la localidad en redes sociales después de que sus accesos quedaran cortados por las intensas precipitaciones. Aemet mantiene activadas, además, la alerta amarilla en Antequera y la naranja en la Costa del Sol. Ante la situación, el Gobierno andaluz ha activado la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones y una veintena de municipios de esas comarcas han impulsado sus planes de emergencia.Imágenes de ahora mismo en el nacimiento de Igualeja. El aviso naranja en la Serranía de Ronda se mantendrá activo hasta las dos de la tarde. pic.twitter.com/a9sP52JSOP— CharryTV Ronda (@charrytv) March 3, 2025
En Canarias, la Dirección General de Emergencias del Gobierno autónomo ha declarado situación de Alerta por lluvias en varios municipios de Gran Canaria a partir de las 14.15 de este lunes. El resto de islas se encuentran en situación de prealerta. Las lluvias han sido especialmente fuertes, incluso tormentosas, en las localidades grancanarias de Arucas, Teror, Santa Brígida, Valsequillo y Telde, además de en la capital, Las Palmas. Las precipitaciones caídas en Telde, el segundo municipio más poblado de la isla, causaron este domingo el reventón de un estanque que ha liberado aproximadamente 700.000 litros de agua. Este suceso ha provocado que varios vehículos hayan sido arrastrados a lo largo de un barranco hasta el mar, aunque no hay que lamentar daños personales.La situación ha provocado fuertes atascos en la autopista que une Las Palmas de Gran Canaria con el aeropuerto y los municipios turísticos del sur. El Ayuntamiento teldense ha solicitado a la población que evite desplazamiento. Estas precipitaciones han provocado inundaciones en diversas vías, llegando a arrastrar vehículos en algunas zonas, como en la playa de La Garita. Además de en Gran Canaria, las precipitaciones más intensas podrían registrarse en el norte y este de La Palma, sureste de Tenerife. No se descartan tormentas aisladas y nevadas en las cumbres de estas dos islas.