Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english El barrio de Salamanca de Madrid, conocido históricamente por ser el refugio de la alta aristocracia de la ciudad, es en la actualidad el distrito de la capital donde existe mayor número de segundas residencias. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de las 79.809 viviendas que hay censadas allí, 17.142 inmuebles —el 21,47%— son catalogados como “viviendas no principales”, lo que incluye segundas residencias —propiedad de dueños que no residen ahí de forma habitual— y viviendas vacías.El enclave más cotizado por aquellos que buscan su segunda residencia se sitúa frente a la Puerta de Alcalá, como relatan los periodistas David Expósito y Lucía Franco en este reportaje de EL PAÍS. En concreto, los ocho bloques circundados por las calles Serrano, Recoletos, Alcalá y Villanueva. Aunque de acuerdo con el portal inmobiliario Idealista hay cerca de 90 pisos a la venta en esta zona, la mayoría de estas operaciones millonarias se llevan a cabo off the market, es decir, en transacciones invisibles para el gran público.Según explica el dueño de una inmobiliaria especializada en lujo, “es el epicentro de la inversión extranjera latinoamericana”. En diciembre, un reportaje de Fernando Peinado y Daniele Grasso radiografiaba a los inversores de origen latino que aterrizan con grandes fortunas. Según el padrón municipal, el 17% de vecinos del distrito de Salamanca es latino e incluso se ha llegado a hablar de Madrid como rival de Miami, situando a la capital española y su actual flujo de latinos ricos como un serio rival de la gran ciudad del sur de Florida por captar el dinero latinoamericano.Más información“Hay muchísima rotación. Son, digamos, vecinos estacionales. Compran un inmueble para un uso determinado, pero no están aquí todo el tiempo. Algunos lo quieren para sus hijos, que vienen a estudiar. Los picos más altos son ahora en primavera, con las eliminatorias de Champions, y también en Navidad”, explica el responsable de la inmobiliaria. El profeso de Sociología en la UNED y autor de la tesis Estructuras residenciales y movilidad más allá de la segunda residencia, Julio A. del Pino, profundiza en esa idea: “Las segundas residencias en este barrio han pasado del concepto de vivienda de temporada —tu casa de la playa para el verano— a la nueva idea de vivienda múltiple. Son personas que “viven en el mundo” y tienen una casa en cada lugar. Van moviéndose en función de lo que les apetezca”. Para referirse a este tipo de segundas residencias temporales, los latinos toman prestada del francés una expresión: son su pied-à-terre: su pie a tierra, su particular refugio”.Aquí puedes leer todos los datos sobre el Barrio de Salamanca, ciudad de vacaciones: vecinos estacionales en pisos que cambian rápido de manos.