Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english Tras el choque público entre los dos socios de la coalición, el más duro de esta legislatura, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprovechado la apertura de la Asamblea de Movimiento Sumar para sacar pecho del acuerdo alcanzado este viernes con Hacienda para que los perceptores del salario mínimo no tributen el IRPF este año. “Para eso estamos en el Gobierno, para dar las peleas que tocan”, ha presumido el portavoz del partido, que este fin de semana elige dirección —el grupo coordinador— y vota su nueva hoja de ruta, enfocada en tejer alianzas con otras fuerzas de la izquierda, tras la renuncia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al liderazgo en junio del año pasado. La titular de Trabajo no ha asistido al arranque de la cita, aunque sí intervendrá este domingo. La lista oficial, que incluye a la vicepresidenta de numero tres, se queda sin rival por falta de avales.En su discurso, Urtasun ha celebrado los buenos datos macroeconómicos de España y ha pedido que la recaudación fiscal récord de 2024 sirva para impulsar la agenda social. “La España progresista la estamos construyendo desde Sumar”, ha afirmado el portavoz después de reivindicar que las medidas de sus Ministerios estén mejorando “las condiciones de vida de los ciudadanos”. A falta de conocer los detalles del reglamento, los perceptores del SMI adelantarán este año el IRPF y se les devolverá en la renta de 2026. Además de ese pacto con Hacienda, Urtasun ha mencionado otros logros alcanzados esta semana, como el expediente sancionador que Derechos Sociales ha abierto contra la empresa inmobiliaria Alquiler Seguro por prácticas abusivas a sus inquilinos o el paquete de medidas que blinda la protección de menores en los entornos digitales del departamento de Juventud e Infancia. “Todo esto en una semana”, ha subrayado el ministro arrancando los aplausos del auditorio, compuesto por los 500 delegados que participan en el congreso.Asistentes a la segunda asamblea estatal de Sumar, este sábado en Rivas Vaciamadrid. JUAN BARBOSAUrtasun ha declarado que Movimiento Sumar aboga “de manera muy clara” por “dar un salto de gigante en inversión social, con el colchón fiscal de 1.200 millones de euros en 2024″. También ha mencionado que “España es una de las economías que mejor va de la Unión Europea” gracias a la política energética y la reforma laboral, impulsada por Díaz. Urtasun ha sostenido que han conseguido reducir la deuda pública en 20 puntos en cuatro años “sin recortes sociales”, lo que evidencia “que los austeritarios se equivocaron”.“Desde Sumar hemos demostrado que hemos sido pioneros en la renovación ideológica de la propuesta política de este país y hemos sido grandísimos activistas a través de la acción política. Nacimos con la derrota de la derecha y la extrema derecha en las urnas el 23-J”, ha afirmado también en una intervención en la que ha calificado a España de “aldea gala” dentro de Europa.La lista oficial se queda sin competenciaLa vicepresidenta segunda del Gobierno, número tres de la lista, seguirá teniendo una gran influencia dentro del partido y ejercerá como coordinadora institucional, pero la formación optará por una coordinación general compartida entre Lara Hernández, actual secretaria de organización, y Carlos Martín, diputado y portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso. La nueva dirección se ratifica esta tarde, después de que la otra candidatura presentada, Sumando por Baleares, no pueda ser votada por no haber reunido los avales necesarios.La unidad de los grupos de izquierdas constituye uno de los principales asuntos de los debates de este sábado. “El conjunto de fuerzas que fuimos capaces de construir la coalición estamos llamadas al entendimiento. Dicho entendimiento debe darse sin a priori, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos”, reza el texto de la resolució. “Afrontar el próximo ciclo electoral en todas sus dimensiones (municipales, autonómicas y generales) pasa por estrategias diversas, pero con el mismo ADN: aunar diversidad, agrupar diferencias, llegar a acuerdos. El momento político requiere imaginación, osadía, capacidad de diálogo y acuerdo”, defiende.Para ello, aboga por “avanzar en fórmulas novedosas que respeten la fuerza territorial de las distintas iniciativas, los procesos de confluencia que ya se han dado en nuestro país y están funcionando con éxito y las fuerzas de ámbito estatal que forman o han formado parte de la coalición Sumar”. Este desafío, añade, debe acompañarse de una “gigantesca fuerza popular”.El contexto internacional, con el proyecto de la extrema derecha en expansión, hace necesario “mantener los gobiernos progresistas y, en concreto, el Gobierno de nuestro país es absolutamente central”. Por ello, necesitan “reeditar un Gobierno con mayor voluntad, capacidad transformadora y más impulso político”, según explica otra de las propuestas.Entre las 15 medidas que coloca como prioritarias otra de las resoluciones a debate, se incluye la jornada laboral de 32 horas (actualmente está en tramitación la rebaja a las 37,5 horas), que las empresas repartan un porcentaje de beneficios, distintas reformas fiscales o prohibir la venta de vivienda “con fines especulativos”.Las enmiendas a los documentos político y organizativo incorporadas ya a los textos originales recogen medidas de distintos ámbitos. En línea con las resoluciones, una insiste en mantener la unidad a la izquierda del PSOE y se compromete “a ser un agente proactivo en la generación de procesos de diálogo con las otras fuerzas del espacio político para lograr acuerdos estables”. Otra reitera la definición del partido como “una fuerza laborista” y apuesta por poner el foco político en el avance en derechos laborales, la subida de salarios o la reducción del tiempo de trabajo.Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadreid, durante su intervención.JUAN BARBOSAEl documento político describe a MS también como una fuerza “ecosocialista, feminista, antirracista y plurinacional”. El documento elaborado por la secretaria de Estado, Rosa Martínez, que sustituye en esa tarea a Íñigo Errejón, sostiene que la reducción de la jornada laboral y la vivienda serán los “ejes centrales” en los que centrarán el debate político. Este domingo, el congreso culmina con un acto político en el que intervendrá la propia Díaz.La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ha inaugurado la cita recordando a Jesús Santos, teniente de alcalde de Alcorcón y miembro de la actual dirección de MS, fallecido esta semana. El acto ha empezado con un minuto de silencio en su memoria, pausando por momentos el ambiente festivo del comienzo del cónclave.

Share.
Exit mobile version