Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english Gran parte del mundo se prepara para ver el primer eclipse solar parcial del año. Se producirá el próximo sábado 29 de marzo y comenzará al amanecer en medio del Atlántico Norte para morir, cuatro horas después, en una zona de Siberia en la que estará a punto de anochecer. Antes, pasará por el noreste de África, casi toda Europa, el extremo oriental de América y Groenlandia, parte del Ártico y la Rusia más septentrional. En España, se verá durante casi dos horas, alcanzando su máximo alrededor de las 11.40 hora peninsular (después de las 10 de la mañana en las islas Canarias) y cubriendo entonces aproximadamente un tercio del Sol.Como es habitual, se espera que este fenómeno astronómico global atraiga la atención de muchos aficionados y curiosos, algunos aún anclados en la época en la que los eclipses hacían furor, hace dos décadas. Entonces aún era común usar trucos caseros para poder verlos: radiografías, negativos fotográficos, vidrios ahumados, cedés o incluso juntar varias gafas de sol.En la actualidad, sabemos que todos esos alardes de imaginación no sirven para nada y que son peligrosos: ninguno puede evitar toda la radiación solar tan dañina para los ojos, que puede causar daños graves e irreversibles sin que nos demos cuenta. Los expertos solo recomiendan mirar al Sol usando unas gafas especiales y homologadas y ni siquiera recomiendan hacerlo durante varios minutos seguidos. El uso más seguro de las gafas de eclipse es observar unos segundos y descansar antes de volver a hacerlo.Como explica el investigador Alejandro Sánchez en un reciente reportaje de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, las gafas especiales son un equipo de protección muy sencillo y barato de producir, pero no hay ningún fabricante en España. Sánchez ha creado un directorio por provincias de tiendas especializadas y organismos oficiales —como los puntos de venta del Centro Nacional de Información Geográfica— que venden gafas de eclipse en toda España, incluyendo también comercios online. Su precio, que puede variar si la demanda sube en los días previos al eclipse, oscila entre los 3,95 y los 8,90 euros por unidad, aunque pueden conseguirse más baratas si se adquieren por lotes.Y un último aviso: solo serán gafas homologadas si llevan impreso el número de la normativa que define sus requisitos de seguridad, la ISO 12312-2, además del logotipo de la certificación europea (CE) o del organismo regulador correspondiente según el país.[Lee el reportaje completo de Materia: El sábado será el primer eclipse solar de 2025: cómo mirarlo de manera segura]

Share.
Exit mobile version