Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english Aitor Esteban ha asistido este sábado a la asamblea general del PNV más importante de su trayectoria política. Mañana será su gran día. La militancia del partido le proclamará presidente del PNV, el décimo desde la restauración democrática, y tomará el relevo de Andoni Ortuzar en un momento relevante para los nacionalistas vascos. El próximo líder peneuvista ha expresado su deseo de que el partido “se ponga las pilas” para “enfrentar el nuevo tiempo”. Esteban ha participado en la primera jornada de la IX Asamblea General del PNV, celebrada en el frontón Atano III de San Sebastián, en la que los 700 militantes han aprobado las cinco ponencias que constituyen desde este momento el catecismo político, ideológico y organizativo de la formación vasca. La afiliación había presentado casi 11.000 enmiendas a los cinco textos, de las que este sábado se han debatido y aprobado un millar.Es una asamblea “especial” para Esteban, hasta ahora portavoz del partido en el Congreso, quien asumirá la misión de dirigir un partido que quiere dar una imagen de comunión total en torno a su nuevo líder y se propone de esta manera olvidar el choque que se dio con Ortuzar durante el proceso electoral interno. Esteban tiene también el cometido de revitalizar electoralmente una formación que ha comenzado a dar síntomas de flaqueza frente al empuje de EH Bildu en las últimas citas con las urnas.El líder en ciernes quiere un partido “preparado para los próximos años”. En 2027 se celebrarán de nuevo elecciones a los ayuntamientos vascos y las tres diputaciones. Este domingo tomará la dirección con un equipo totalmente renovado. El nuevo Euskadi Buru Batzar (EBB) tendrá a Manu Tejada, Maitane Ipiñazar y Andoni Busquets como las principales personas de confianza del presidente.El PNV pone en marcha esta etapa reforzando su apuesta por “institucionalizar el derecho a decidir” como “un paso estratégico hacia la autodeterminación”, como se recoge en la ponencia titulada Euskadi, nación en Europa. No se abandona el objetivo soberanista de “ser una nación de pleno derecho en Europa” mediante un “proceso gradual” y con la implicación de España y Francia. La ponencia aboga por “no clonar miméticamente modelos del pasado” y defiende el reconocimiento a nivel europeo del concierto económico y el convenio navarro, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones.Superada la fase de la violencia y el terrorismo de ETA, el PNV recuerda que “los actores políticos que lo apoyaron”, en alusión sin citarle a EH Bildu, “tienen pendiente una reflexión ética sobre su trayectoria”, así como el “reconocimiento del daño causado” a las víctimas y a la sociedad en general.Los cambios internos de mayor calado se recogen en el texto titulado Una organización democrática, que afectan al modelo de funcionamiento que quiere implantar el PNV hacia dentro con el propósito de no perder votantes. El objetivo central es “activar a la militancia” después de comprobar que la participación de las bases en este último proceso electoral ha sido escaso: estaría entre el 10% y el 15% de la afiliación (25.000 personas).El PNV quiere reconectarse con la sociedad, sostienen, para lo cual creen necesario mejorar sus relaciones con los movimientos sociales y empresariales. “Hay que humanizar el partido desde la empatía y la cercanía”, dice la ponencia. El documento incide en la necesidad de reducir la burocracia interna del partido, mejorando la gestión de las juntas municipales. Uno de los objetivos es acortar los procesos internos. Para ello proponen reforzar su sistema ético y de buen gobierno, “asegurando transparencia, legalidad, prevención de malas prácticas y gestión de conflicto de intereses”.Estos cambios tienen como la base la constatación de que el PNV debe “reafirmar la referencialidad y el liderazgo” en el País Vasco. En el documento titulado Un partido al servicio de su pueblo se dice lo siguiente: “Debemos ofrecer un proyecto político cercano, de servicio a la sociedad, con propuestas para hacer frente a los retos que tenemos por delante y con empatía para atender a las preocupaciones de la ciudadanía. Desde una posición de centralidad y como partido político transversal y humanista”.

Share.
Exit mobile version