Summarize this content to 2000 words in 6 paragraphs in english Estados Unidos ha pedido a España aumentar el gasto en Defensa en el primer contacto bilateral del que ha informado la Administración de Donald Trump desde que este regresó al poder el pasado 20 de enero. La llamada se ha producido entre Christopher Landau, el subsecretario de Estado estadounidense, y Diego Martínez Belío, secretario de Estado español de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En el resumen de la llamada no se menciona que ambos hayan hecho alusión al posible primer conflicto abierto que se presenta para ambos países: los posibles aranceles a España por la compra de petróleo a Venezuela, que están en manos del secretario de Estado, Marco Rubio.“El subsecretario de Estado Christopher Landau habló hoy con el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Diego Martínez Belío”, dice la nota difundida por el Departamento de Estado. “El subsecretario Landau reafirmó la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y España e hizo un llamamiento a España para que aumente su gasto en defensa de acuerdo con sus compromisos con la OTAN. El subsecretario y el secretario de Estado hablaron sobre la profundización de nuestros lazos en una amplia gama de intereses mutuos, incluido el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración”, añade.En la cumbre de Gales de 2014, los aliados de la Alianza Atlántica se comprometieron a llegar a un nivel de gasto en Defensa equivalente al 2% del producto interior bruto en 2024, que España está lejos de alcanzar. En el caso español, la intención del Gobierno de Pedro Sánchez era llegar a esa meta en el año 2029, pero en pleno debate en torno a la necesidad de reforzar la seguridad y la defensa en Europa, Sánchez ha adelantado que se alcanzará ese objetivo antes de lo previsto, si bien no ha ofrecido ningún calendario.Esta misma semana, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró en Varsovia que “España quiere llegar al 2% [del PIB en gasto militar] este verano”. Lo dijo el viernes, el mismo día en que el presidente Pedro Sánchez comparecía ante el Congreso para informar sobre el aumento de la inversión española en defensa. Sánchez evitó poner fecha al objetivo y solo reiteró su compromiso de alcanzarlo antes de 2029.El Gobierno de Pedro Sánchez ha cooperado con la Administración del anterior presidente, Joe Biden, en materia migratoria, con algunos acuerdos de carácter reducido para acoger en España inmigrantes que pretendían viajar a Estados Unidos.Se trata de la primera toma de contacto reconocida oficialmente entre la Administración Trump y el Gobierno de Pedro Sánchez después del regreso al poder del republicano el pasado 20 de enero. La llamada se produce en la semana en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto en el que autoriza a Marco Rubio a imponer, a su discreción, desde el próximo 2 de abril un arancel del 25% a los productos importados de los países que compran petróleo a Venezuela, entre ellos España.En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asistirá los próximos jueves 3 y viernes 4 de abril a la cumbre informal con la OTAN, en la que coincidirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde podría producirse un primer encuentro bilateral.Tras el triunfo de Trump en las urnas en las elecciones del pasado 5 de noviembre, Sánchez felicitó al nuevo presidente de Estados Unidos por su victoria y destacó la necesidad de que ambos países trabajen en sus relaciones bilaterales estratégicas y en una “sólida asociación transatlántica”.En su primer día en el cargo, Trump ya hizo alusión a que España tenía un bajo nivel de gasto en defensa, pero se hizo un lío al confundir a España con un país de los BRICS y le amenazo con aranceles del 100% por su propia confusión. Un periodista le preguntó por el bajo gasto en defensa de países de la OTAN como Francia y España, pero Trump singularizó a España diciendo que su gasto es “muy bajo”.La respuesta fue especialmente confusa. “[El gasto militar de] España es muy bajo”, contestó Trump a la pregunta sobre los países que dedican menos del 5% de su producto interior bruto a defensa. Pero luego señaló que España es un país BRICS, un acrónimo formado con las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países emergentes en cuyo grupo no se engloba España.“¿Son un país BRICS? Bueno, son un país BRICS. España. ¿Sabes lo que es un país BRICS? Ya lo averiguarás. Pero si los países BRICS quieren hacer eso [quizá en referencia a su plan de moneda alternativa], está bien, pero vamos a poner al menos un arancel del 100% en los negocios que hagan con Estados Unidos”, dijo entonces, acaso tomando a España por la S de BRICS.